¿Método Wim Hof? ¿Quién es ese ahora?
Esa fue la pregunta que le hice a mi hermano con cara de extrañado cuando me dijo que llevaba unas semanas practicando un método de un holandés flipado llamado Wim Hof. Me dijo muy sereno y contento que sin duda era lo que más le estaba ayudando a superar las crisis de ansiedad que venía teniendo frecuentemente desde hace más de 1 año.
Cuando me contó en qué consistía y cómo estaba empezando a sentirse la verdad que me quedé bastante sorprendido. Para mí parecía demasiado bueno para ser verdad. Así que después de practicarlo con él, esa misma noche empecé a buscar información en internet (bendito sea internet para estas cosas).
Después de investigar bastante lo que más me llamó la atención fue que incluso había varias universidades realizando estudios científicos desde el punto de vista médico para comprobar los beneficios del método Wim Hof. La ciencia estaba confirmando lo que la experiencia había demostrado (como en muchas otras ocasiones). Lo tenía claro, tenía que probarlo por mí mismo y sacar mis propias conclusiones.
Además ¿Qué mejor testimonio que ver a mi hermano cada día más seguro y más confiado en que iba a salir de esa oscura etapa ayudado por el método Wim Hof?
Fue así cómo llegué a realizar la formación de 10 semanas además de asistir a dos cursos presenciales con un instructor certificado de método WimHof para aprender, experimentar y sentir en primera persona dichos beneficios.
Si quieres saber todo sobre este método, te aconsejo que sigas leyendo.
A continuación te presento una Mega Guía (sustentada en mi experiencia tras realizar los cursos oficiales del método Wim Hof) para que puedas practicarlo correctamente y experimentes por ti mismo con total seguridad. Al final escribiré también las conclusiones tras mi experiencia personal y me gustaría que compartieras las tuyas cuando lo pruebes.
Índice
¿Qué es el Método Wim Hof?
El método Wim Hof es posiblemente el método de “bienestar” más famoso de los últimos años en el mundo entero. No sólo porque su creador no para de batir records Guinness a sus más de 60 años demostrando un estado físico sobrehumano, sino porque realmente son muchísimas las personas que han reportado una mejoría en su salud en muy poco tiempo desde que han empezado a practicarlo.
El método Wim Hof, ha sido desarrollado después de muchos años de experiencia de su creador estudiando diversas técnicas de respiración, artes marciales, yoga, exposición a situaciones físicamente extremas, etc…
Su intención es que las personas que lo practiquen alcancen una mayor fortaleza física y mental, incrementando su bienestar y su felicidad. Con la práctica de este método se puede conseguir algo que hasta hoy se pensaba que era imposible: controlar por propia voluntad el sistema nervioso autónomo y la respuesta inmune del organismo.
Esto precisamente es lo que más ha llamado la atención de la comunidad científica. Ya son algunos estudios concluidos los que certifican realmente sus beneficios directos para la salud, debido a su rápido impacto en el cuerpo y la mente. Aparte de eso, varias universidades del mundo siguen realizando estudios con resultados prometedores.
Pero antes de introducirte en el método en sí, me gustaría que supieras un poco más acerca del creador y sus logros.
¿Quién es Wim Hof?
Wim Hof es un holandés nacido en 1959. Esta persona ha ganado en los últimos años bastante popularidad internacional por la cantidad de Records Guinness entre los que se encuentran:
- Correr medio maratón sobre el Círculo Polar Ártico totalmente descalzo y vestido sólo con un pantalón corto.
- Permanecer sumergido en hielo durante casi 2 horas.
- Correr un maratón completo sin beber agua en el desierto de Namibia.
- Realizar un ascenso en el Monte Kilimanjaro y el Monte Everest vestido sólo con un pantalón corto.
- Sostenerse de un solo dedo a 2.000 metros de altura.
- Nadar 66 metros por debajo de hielo.
El llamado Hombre de hielo (Iceman) es el apodo que se ha ganado a pulso tras haber conseguido tales hazañas. Lo más interesante de todo es que es la primera persona en el mundo que ha desafiado las leyes de la ciencia con su conocimiento de las leyes de la naturaleza. Él dice que no es el primero en aplicar estos conocimientos de la naturaleza, pero sí es el primero que lo ha acercado a la ciencia.
Wim Hof no siempre tuvo una historia feliz. En 1995, tras años sufriendo un trastorno de personalidad múltiple, su mujer se suicidó en un brote de esquizofrenia saltando desde un octavo piso. En este momento Wim Hof se ve al frente de una compañía internacional, haciéndose cargo él solo de sus cuatro hijos y lidiando con la muerte de su compañera sentimental.
Tras la muerte de su pareja. Wim Hof se vió abocado al desastre y cayó en una crisis personal muy profunda, según él, la etapa más dura de su vida. Con la intención de buscar cuál era el origen de los problemas mentales para poder aplacar tanto dolor, empezó a investigar diversas terapias, filosofías y métodos.
Fue así como tras mucho estudiar concluyó que nuestra naturaleza tiene un increíble poder sanador pero que debido al estilo de vida que llevamos hemos perdido ese conocimiento que hay en cada uno de nosotros.
Esa conexión con la naturaleza interna y externa. Esa conexión cuerpo-mente. Ese es el potencial perdido.
Por eso sintetizó todos sus conocimientos en un método propio con la intención de propagarlo por el mundo para proporcionar una herramienta capaz de hacer que las personas vivan de una manera sana, fuerte y feliz.
Los pilares del método Wim Hof
Wim Hof dice que todos los seres humanos tenemos un gran potencial pero que hemos olvidado como utilizarlo por la desconexión que vivimos en relación a la naturaleza.
Debido a la calefacción y a otros inventos modernos para aportarnos comodidad hemos reducido en gran medida la capacidad natural de nuestros cuerpos para sobrevivir y realizar funciones básicas de defensa y adaptación.
Hay partes de nuestro organismo que nunca se utilizan y no se activan, y esto hace que se atrofien y no dispongamos de ellas perdiendo un gran poder interno.
Wim Hof ha probado con sorprendentes resultados que este potencial que se había quedado en el olvido puede recuperarse estimulando estos procesos vitales con los tres pilares en los que se basa su método:
1. La respiración
Desde las filosofías más antiguas hasta la ciencia más moderna avalan que la base de la energía corporal se concentra a través de la respiración. Tiene lógica, ya que podemos estar horas sin hacer otra cosa, pero no podemos pasar más de unos segundos sin respirar. Es nuestra principal fuente de energía y pocas personas lo tienen en cuenta.
El primer pilar en el que se basa el método Wim Hof es una técnica de respiración (parecida a la técnica tibetana Tummo). Con esta técnica que Wim Hof propone conseguimos incrementar el nivel de oxígeno en la sangre y en los músculos, y aumentar el pH de la sangre.
Está científicamente contrastado que con la técnica de respiración Wim Hof podemos influir al sistema parasimpático (nunca demostrado hasta ahora), aumentamos la energía corporal, segregamos hormonas antiinflamatorias y calmamos procesos autoinmunes.
2. Exposición al frío
Wim Hof afirma que la exposición al frío genera increíbles beneficios para la salud y es algo que la ciencia también ha demostrado.
El entorno que hemos diseñado para vivir más cómodamente parece que tiene sus contraindicaciones. Al alejarnos del contacto con la naturaleza, los mecanismos que regulan nuestra temperatura corporal y nuestras defensas se debilitan, con lo cuál nos hace más propensos a enfermar.
Nuestro sistema inmunitario se debilita poco a poco hasta el punto que el mínimo cambio de temperatura puede llevar a enfermarnos. Esto es una consecuencia directa de no estimular nuestras defensas.
Nadie está hablando de que nos duchemos con cubitos de hielo todos los días pero la exposición al frío gradual tiene muchos beneficios comprobados: Mejora del sistema inmune, mejora del sistema cardiovascular fortaleciendo venas y arterias, mejora del estado emocional, la vigilia y la atención (buen antidepresivo). Además mejora la resistencia mental y la conexión cuerpo-mente, el sistema antiinflamatorio y por si fuera poco facilitamos la quema de grasa y mejoramos la sensibilidad a la insulina.
¿Qué te parece?
Aún hay más.
3. Compromiso (mentalidad)
El tercer pilar del método Wim Hof es lo que su creador denomina “compromiso”. Sin asumir que somos responsables (que no culpables) de nuestra salud física y mental nada sirve. El compromiso con nosotros mismos junto a una mentalidad fuerte y enfocada en mejorar nuestras vidas es lo que hará que progresemos y ganemos confianza y autoestima.
La fuerza de voluntad y el autocontrol son factores muy importantes para una vida exitosa y feliz. En el mundo moderno, nos acostumbramos a seguir rutinas y patrones cotidianos. Esto hace que pensemos siempre de la misma manera y que perdamos fuerza de voluntad para enfrentarnos a situaciones distintas. Luego queremos objetivos como perder peso, mejorar tal aspecto, aprender una habilidad, etc… y para llevarlos a buen puerto necesitamos una fuerza de voluntad y autocontrol que no estamos acostumbrados a trabajar.
La buena noticia es que se puede entrenar manteniendo un compromiso diario. Esa la manera en la que alinearemos cada vez más nuestra conexión cuerpo-mente. Cómo cualquier mejoría real, hay que persistir y tener paciencia en cualquier cosa que uno se proponga. La práctica continua en pequeños pasos es lo que hará que nuestra mente cambie y se haga también cada vez más fuerte y más flexible ante cambios y situaciones desagradables.
Método Wim Hof y la ciencia
Desde 2007 se vienen realizando estudios científicos sobre los beneficios del método Wim Hof. Hoy en día cada vez se siguen haciendo más estudios en universidades tan prestigiosas como la de Stanford.
Estudio de aumento de temperatura corporal
Uno de los estudios realizado en 2009 concluyó algo impensable. Hasta el momento se creía que cuando un cuerpo humano cuya temperatura bajara de los 32ºC no podía volver a recuperar la temperatura normal si no era con una fuente de calor externa y sucedería la muerte por hipotermina. En este caso Wim Hof aumentó a voluntad propia la temperatura central de su cuerpo (de 31ºC a 34ºC) sin sufrir congelación en ninguna de sus extremidades ni ningún otro problema de salud derivado de la inmersión.
Estudio de inoculación de bacteria
En 2013, en un estudio controlado, se le inyectó una endotoxina bacteriana a Wim Hof. En una situación normal, el sistema inmunológico del cuerpo humano habría reaccionado con fuerte dolores de cabeza, fiebre y escalofríos. Pero en esta ocasión Wim Hof pudo suprimir también a voluntad propia esta respuesta inmunológica a través de su respiración aumentando los niveles de adrenalina y alcalinidad en la sangre. Es decir controló su sistema inmune para neutralizar los efectos de la bacteria.
Lo más impresionante de todo es que Wim Hof estaba convencido de que esto no era porque su cuerpo era especial o él tenía una habilidad única en el mundo. Así que entrenó a 12 personas con su método para que superaran la misma prueba repitiendo el estudio. Todos los voluntarios consiguieron neutralizar los efectos de la bacteria.
El aumento de la adrenalina aumentado a consciencia por los sujetos del estudio superaron los de una persona que realiza un salto de “puenting” por primera vez en su vida. Todo sin levantarse de la camilla.
Fue así como Wim Hof demostró que estaba muy lejos del típico vendehúmos que quiere vender su método para lucrarse. Lo que él podía hacer, fue enseñado y replicado por otras personas en un estudio científico controlado.
Conclusiones científicas a día de hoy
No sólo ha sido la primera persona en demostrar que se puede ser capaz de controlar el sistema nervioso autónomo e inmune, sino que además ha demostrado que su método es aplicable a cualquier otra persona humana.
Cuando respiramos profundamente provocando la saturación de oxígeno en el cuerpo y el aumento del pH en la sangre. La química corporal cambia instantáneamente. Esto permite una mayor conexión entre el cuerpo y la mente.
Los estudios relacionados con la exposición al frío vienen realizándose desde algunos años más con conclusiones muy favorables.
En este enlace puedes ver (en inglés) algunos estudios que están activos=> VER MÁS ESTUDIOS
Precauciones y Contraindicaciones del método Wim Hof
El método no tiene ningún efecto negativo conocido en su práctica a largo plazo. No se debe realizar la práctica de la respiración en ninguna situación dónde un mareo o desmayo pudiera provocarte daños. Es decir: nadando, conduciendo, caminando…
Se debe realizar siempre tumbado o sentado en un lugar seguro y tranquilo.
Es normal que al realizar la práctica sintamos algunos efectos desagradables como mareos, espasmos musculares, hormigueos, tembleques, sudoración, aumento de temperatura corporal, sensación de ansiedad, etc… y otros que generalmente no estamos acostumbrados a tener. A pesar de ello los efectos son temporales y desaparecen en cuanto volvemos a una respiración normal.
Hay que tener en cuenta que NO se recomienda su práctica si:
- Sufres de epilepsia.
- Sufres hipertensión medicada.
- Sufres algún trastorno psicológico.
- Sufres o has sufrido de problemas de corazón.
- Sufres de Raynaud (2º grado).
- Estás en período de embarazo o lactancia.
- Estas en cualquier situación en la que tengas contraindicada la hiperventilación o la apnea.
- Las personas mayores de 65 años deberían realizarlo con precaución y no acelerando las hiperventilaciones.
Beneficios del Método Wim Hof
Cuando practicamos los 3 pilares del método Wim Hof conseguimos mejorar nuestro bienestar de una manera significativa. Ya hemos visto que la ciencia avala los beneficios que este método producen en la naturaleza humana.
A continuación dejo una lista de los beneficios más significativos:
- Aumenta la capacidad de influir sobre el sistema inmune.
- Reducción del estrés.
- Dormir mejor.
- Reduce la inflamación.
- Mejora el estado de ánimo.
- Facilita la quema de grasa.
- Mejora la salud y fortalece la resiliencia.
- Mejora del rendimiento deportivo.
- Recuperación más rápida después del esfuerzo físico.
- Creatividad mejorada.
- Más concentración y claridad mental.
- Mayor facilidad para lidiar con los desafíos y el miedo.
Además el método Wim Hof también está relacionado con la reducción de los síntomas de enfermedades como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, el asma, la sarcoidosis, la vasculitis y varias enfermedades autoinmunes.
METODO WIM HOF PASO A PASO
La respiración Wim Hof
Lo ideal es realizar este ejercicio en tu rutina diaria (visita nuestro artículo sobre como Lograr más con menos esfuerzo). Si ya tienes un ritual matutino, añádelo y quizás así sea más fácil que se convierta en un hábito. Lo ideal es hacer 3 o 4 rondas del ejercicio de respiración lo cuál no te llevará más de 10-12 minutos en total que te llenarán de energía para comenzar el día.
- Recién levantado o en cualquier momento con el estómago vacío, túmbate boca arriba o siéntate en una postura cómoda que te permita estirar la espalda y expandir tus pulmones libremente.
- Inhala profundamente (por nariz o boca) llenándote de aire en este orden: diafragma, pecho y cabeza. Cuando te sientas completo, no mantengas el aire, déjalo ir por la boca, no lo empujes, simplemente déjalo como si abriéramos una compuerta, no buscamos vaciarnos por completo. Hazlo de manera continuada una vez detrás de otra hasta alcanzar unas 30 respiraciones. Puedes notar un incremento de temperatura corporal, sensaciones de hormigueo, algún leve mareo, todo esto es normal cuando se es principiante.
- Después de tu última respiración. Inhala una vez más llenándote lo más que puedas de aire (sin forzar) y deja escapar el aire. No te vacíes por completo, al dejar ir de manera natural conservarás un 30% aprox de aire dentro de tus pulmones. Justo en ese momento dejas de inhalar. Corta toda entrada y salida de aire y aguanta la respiración lo máximo que puedas, siempre sin forzar. Usa este tiempo para sentir todas tus sensaciones corporales. Chequea qué parte del cuerpo tiene más energía, cuál más calor, cuál tiene algún hormigueo o picor. Simplemente aprovecha para observar tranquilamente las partes de tu cuerpo que te llamen la atención.
- Una vez que sientas que necesitas respirar. Inhala al máximo de tu capacidad expandiendo tus pulmones y aguanta durante 10-15 segundos. En estos segundos contrae tu músculo pubocoxígeo como si estuvieras reteniendo la orina y tu abdomen como si estuvieras empujando algo con él. La sensación que te provocará es como si toda la sangre se te fuera a la cabeza.
- Vuelve a empezar con la siguiente ronda repitiendo los pasos 2, 3 y 4.
- ¡Enhorabuena!, ahora exhala y vuelve a una respiración normal por unos segundos mientras disfrutas de un estado hormonal y energético totalmente distinto.
A continuación os dejo un vídeo guiado de la respiración Wim Hof en el que puedes disfrutar de subtítulos en español que yo mismo ayudé a traducir.
La exposición al frío paso a paso
Wim Hof expone en su curso los beneficios del agua fría y cómo poco a poco podemos ir incrementando gradualmente la exposición a esta. Esto es un ejercicio que puedes hacer diariamente en tu ducha así que no te llevará más tiempo del habitual.
Si comienzas a tiritar y se entrecorta la respiración suele ser porque no tienes la atención puesta en lo que está sucediendo en tu cuerpo y en seguir calmando la respiración. La idea no es forzar, así que si sientes dolor déjalo por ese día. Pero recuerda, una cosa es dolor y otra incomodidad. Superar esa incomodidad te hará más fuerte física y mentalmente y te ayudará a conectar con tu naturaleza.
Si puedes realizar la exposición al frío justo después de haber incrementado el calor corporal con las respiraciones sería estupendo. Sino, igualmente puedes hacerlo en un momento distinto.
Ve poco a poco. Una buena forma es empezar por los pies, las extremidades, la espalda y finalmente el cuello y la cabeza. Así lo hice yo:
1ª semana: Prueba a hacer tu ducha normal y termina con 30 segundos de agua fría.
2ª semana: Prueba a hacer tu ducha normal y termina con 1 minuto de agua fría.
3ª semana: Prueba a hacer tu ducha normal y termina con 1.30 minutos de agua fría.
4ª semana: Prueba a hacer tu ducha con 30 segundos de agua fría unos 30 segundos, luego sigue con agua caliente todo el tiempo que desees y terminas con minutos de agua fría.
5ª semana: Comienza con una ducha fría (1 minuto). Sigue con agua caliente todo el tiempo que desees. Acaba con una ducha fría (2 minutos).
6ª semana: Comienza con una ducha fría (2 minutos). Sigue con agua caliente todo el tiempo que desees. Acaba con una ducha fría (3 minutos).
7ª semana: Ducha fría de 3 minutos.
8ª semana: Ducha fría de 5 minutos.
Extra: si te atreves, prueba a tomar un delicioso baño de hielo.
Recuerda que cuanto más practiques, más te acostumbrarás… Posiblemente llegues el día que si no te duchas con agua fría hasta lo eches de menos.
Si algún día puedes disfrutar del reto de bañarte en un lago, una playa o cualquier otro lugar de la naturaleza disfrutarás de esa conexión especial.
Aquí me tienes, disfrutando de un «apacible» baño de hielo.

Experiencia personal con el método Wim Hof
Después de haber realizado el curso de 10 semanas que acabo de resumir en esencia para que puedas practicarlo por tu cuenta, puedo decir que el método Wim Hof es un excelente método para restaurar la conexión cuerpo-mente.
Quizás lo que más me sorprende es la rapidez y efectividad. Es un método que puedes repetir a lo largo del día cuantas veces necesites y no te lleva más de 10-12 minutos.
¿Qué son 10 para devolver a nuestro cuerpo un equilibrio hormonal y llenarlo de energía? ¿Te parece mucha inversión?
En ocasiones cuando me sentía muy desbordado emocionalmente me ponía a practicar las respiraciones y era como una gran sacudida que te ralentiza los pensamientos redundantes. Tiene lógica, cuando el cuerpo está en una situación extrema (que es lo que simulamos con la respiración), el pensamiento empieza a frenarse y da paso a la reacción física. Nunca he visto a nadie a punto de ser atropellado ponerse a calcular a cuantos km/h viene el coche o qué ángulo de giro combinada con el freno bla, bla, bla…
El hecho de la exposición al frío realmente consigue que aumentes esa confianza en ti. Aunque a veces me faltaban las ganas, empecé a no escuchar a mi mente y girar el grifo hacia el agua fría. Superar esos pocos minutos de incomodidad hace que cuando salgas veas que tienes un gran poder dentro de ti, el poder de la superación.
Cuando me enfrentaba a cualquier otra situación incómoda, automáticamente me venía el pensamiento de que algo incómodo no tiene porqué frenarme. Empiezas a aceptar que la incomodidad es parte inevitables de la vida. No es como son las cosas es como las enfrentamos.
En general es un método que ha proporcionado mucho beneficio tanto a mí como a personas de mi entorno de manera rápida y eficiente. Al fin al cabo es lo que queremos todos.
Después de haber estudiado la teoría y haberlo puesto en práctica durante un largo período, lo recomiendo sin dudarlo.
Frases de Wim Hof
Para concluir me gustaría exponer algunas frases inspiradoras y llenas de sabiduría que repite Wim Hof a lo largo de sus cursos y sus conferencias. Por respeto, las cito textualmente, en caso de que no manejes el inglés, puedes usar algún traductor online como este>> Traductor online
“We have become alienated from nature. But the cold is capable of bringing us back to what we once had lost.”
“Creativity is all about the love for life.”
“I think a man’s masculinity is tested by how much LOVE he is able to spread. When spreading love, he becomes the protector of emotions, softness, while being present with everyone – that’s what it means to be a real man.”
“Endurance means performing in the right chemical environment, which is alkaline.”
“The breath knows how to go deeper than the mind.”
“Pain only comes when there is inflammation.”
“The limit is not in the sky. The limit is in the mind.”
“Power is within us all. Anything can be overcome by going within.”
“For those lost in pain, we have to become gladiators.”
“A healthy world is one where every person can fulfill its own being, the way nature meant it to be.”
“We have become alienated from nature, but the cold is capable of bringing us back to what we once had lost.”
“Fear is a natural process, a natural signal. If you ignore fear, you’re not dealing with the situation as is. You need to have fear; respect of what’s going to happen. If you don’t respect it, you can’t deal with it.”
“We fear death because we don’t understand the purpose of this life.”
“The purpose of being is really making the soul ascend, to expand consciousness. That’s our true purpose. And if we follow that path then there is no tension. You just live like a kid, open. It’s all simple. It’s beautiful and the energy is clean. We are children of mother nature.”
“You go as deep as your grief is. You gotta go deep into the brain. Deep into the body.”
“Your fitness is 100% mental! Your body won’t go where your mind doesn’t push it!”
“Breathe, motherfucker!”
———————-
Espero que te haya gustado esta explicación y guía sobre el método Wim Hof.
Por cierto, como favor personal, te pido que compartas este artículo en tus redes, nunca se sabe a quién le puede venir fenomenal para empezar a practicar este método y ayudar con esta técnica a su liberación holística 🙂
¿Y tú has practicado el método? ¿Tienes alguna duda? Deja tu comentario sobre qué te ha parecido el artículo y qué piensas de este método tan revolucionario.
Muy interesante, nos hace autoanalizar nuestra mente, en especial nuestra débil fuerza de voluntad, que éste valor en el ser humano parece que lo tenemos «en especie en extinción». Hay que salir del cómodo aletargo voluntario. Va a ser un reto complicado para mí,pero mi decisión es intentarlo.
Así es Nines, hay que salir del cómodo aletargo voluntario. La idea es hacerlo poco a poco, integrando con consciencia lo que hacemos y porqué lo hacemos.
Te animo a que comentes qué tal te va, qué dificultades encuentras… Así quizás te podamos ayudar!
Hola, tengo un.par de dudas, en la lista de personas con ciertas enfermedades que no pueden practicar el metodo, porque son incluidos los problemas psicologicos? Yo padezco de ellos, entonces no podria practicarlo? Segunda duda, hay alguna dieta en especifico a seguir junto con el metodo? Gracias por este gran aporte, pues no ea facil encontrar todo el metodo en internet
Muy buenas Juan. La lista de personas a las cuáles no se recomiendan practicar el método están especificadas en el curso, yo sólo las he expuesto. Supongo que la intención de publicar esta lista es a modo preventivo porque no podrán garantizar aún qué tipo de contraindicaciones puede haber en estos casos. Igualmente te digo que no es igual un Trastorno Psicológico como se advierte que un problema psicológico (¿quien no tiene problemas psicologicos?) y por supuesto no todos los trastornos psicológicos son iguales. Si llevas un seguimiento médico te aconsejo que le preguntes a tu médico, que busques segundas opiniones y si lo ves claro pues puedes experimentar de forma muy gradual y escuches a tu cuerpo y veas como te sienta.
Respecto a la dieta, no hay una dieta específica vinculada al método. Si que a nivel personal, te puedo aconsejar que hagas una dieta equilibrada basada en comida real, es decir, lo menos industrializada posible. Yo he notado muchos beneficios, aumento de energía e incluso la pérdida de unos kilos de más que tenía hace unos años. A veces nos obsesionamos con qué comer y se consigue una mayor mejoría eliminando lo que como humanos no estamos preparados para ingerir.
Muchas gracias por tu comentario Juan. Si te ha gustado el artículo me harías un gran favor compartíendolo en tus redes y así quizás serle de utilidad a otras personas 🙂
Amigo gracias por tu artículo muy bueno,yo hago 3 rondas de respiraciones en la mañana podría repetirlas en la tarde o noche ?
Muy buenas Ana, sin duda puedes repetir las 3 rondas cuando te apetezca. Yo personalmente no te recomiendo hacerlo con el estómago lleno o justo antes de dormir. Para conciliar el sueño suelen funcionar mejor las respiraciones con baja saturación de oxígeno, pero igualmente, prueba y experimenta qué te va bien a ti. Cada cuerpo es un mundo y lo interesante es tener consciencia de qué le funciona a cada persona.
Muchas gracias por tu comentario, si pudieras compartir el artículo en tus redes, me ayudarás a escribir más artículos como este que tanta falta le hacen a muchas personas. Un saludo!!